martes, 30 de junio de 2015

El libro como recurso didáctico



 Libro



El libro de texto es el material didáctico dominante y casi exclusivo de muchas escuelas que siguen una metodología tradicional.



El libro de texto surgió con el desarrollo de la imprenta. Éste empezó por sustituir la enseñanza que estaba anteriormente basada en exposiciones orales y la reproducción memorística de los conocimientos. Con él, la educación se amplió a un mayor número de personas y facilitó la conservación y difusión de la información.



Poco a poco, sus ilustraciones fueron cambiando para reforzar así la información escrita y verbal, consiguiendo que el lector tuviera una lectura más apetecible sin esfuerzo ni aburrimiento. Sin embargo, ya desde el principio, empiezan a aparecer críticas contra los libros de texto, acusándolos de mediocres y de ofrecer materia desfasada.



Durante el siglo XIX, el término libro (del latín liber, libri) se refería a la reunión de muchas hojas de papel vitela, ordinariamente impresas, cosidas o encuadernadas con cubierta de papel, cartón, pergamino u otra piel, que formaba un volumen. Las obras técnicas se clasificaban en libros de texto casi siempre elementales y libros de consulta más o menos extensos y dedicados a una especialidad dentro de cualquier rama de conocimiento científico. El libro de texto se definió exclusivamente como aquel que era usado en las aulas para que en él estudiaran los escolares.



ENRIQUE C.REBSAMEN señalaba la importancia de contar con un método de enseñanza más saludable que acabara con la antigua concepción de la educación: un libro, un maestro, un discípulo. Sugería imponer el arte de las preguntas y las respuestas, para que el maestro propiciara el análisis profundo y sagaz. En su opinión la verdadera concepción de la educación era poner en contacto un pensamiento vivo con otro igual.

Esta posición se mantuvo hasta los debates pedagógicos de 1920, en los que se intentaba "enseñar para la vida"



El libro de texto forma parte de lo que hoy se denomina material didáctico pues en la actualidad no representa el único instrumento al que el profesor puede recurrir sino que forma parte de una serie con la que puede ejercer su función docente –textos manuscritos, textos impresos, textos periódicos, documentos audiovisuales, educativos, etc.


Así pues, el libro de texto, considerado como un elemento de comunicación y de transmisión, es portador de una serie de representaciones sociales encaminadas a modelar comportamientos y a orientar conductas. Concebido como un instrumento de poder, el Estado se ha visto forzado a lo largo de su historia a controlarlo hasta poder orientar en su provecho su concepción y su uso.

http://didactica2fmocc2010.blogspot.com/2010/11/guion-de-clases-el-libro-de-texto.html
 https://www.google.com.do/search?q=libros+como+recursos+didacticos&biw=1280&bih=689&source=lnms&tbm=isch&sa=

No hay comentarios:

Publicar un comentario