martes, 30 de junio de 2015

La pizarra un recurso didáctico



EL PIZARRÓN

La pizarra es uno de los medios más tradicionales que tiene una escuela, por lo cual a pesar de ser tan antigua como la enseñanza no la valoramos bien y generalmente no la utilizamos bien. No se concibe un aula sin una pizarra.



La pizarra forma parte del aula, de tal manera que ha llegado a ser sinónimo de enseñanza.

Una pizarra o pizarrón es una superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores burrales.

Este recurso se construye actualmente de material sintético y se llama "pizarra blanca" La pizarra es el medio clásico utilizado por la casi totalidad de los docentes y es el único que tiene asegurada su existencia en el aula.


Una pizarra puede ser simplemente un pedazo de tablero pintado con pintura oscura mate (generalmente verde oscuro o negro). Es generalmente así verde oscuro puesto que es un color menos duro a los ojos que el negro.

Las marcas de tiza se pueden limpiar rápidamente y borrar fácilmente con un paño húmedo, o un borrador especial de pizarra consistente en un bloque de madera cubierto por un cojín de fieltro. Por el contrario, las marcas de tiza mojada hechas en algunos tipos de pizarra puede ser difícil de quitar.



Las barras de "tiza tratada" se hacen especialmente para el uso con las pizarras, en blanco las más comunes, pero también en diversos colores. Éstos no se hacen realmente de roca de tiza, sino de yeso.


USO DE LA PIZARRA


En la enseñanza simultánea, el empleo exclusivo del lenguaje hecho por el maestro no basta para que los alumnos adquieran una noción clara y nítida de lo que se les debe enseñar. Es preciso para eso que las explicaciones sean, en lo posible, reforzadas por otros recursos intuitivos, que le traduzcan en términos sensibles los datos conceptuales enfocados. Pues bien, la pizarra es sólo uno de los recursos intuitivos utilizables.

En todas y cada una de las clases, la pizarra está siempre al alcance del profesor para reforzar sus explicaciones, eliminar ambigüedades, concretar abstracciones, fijar contrastes, realzar antinomias, trazar paralelos, establecer proporciones, esquematizar sucesiones, configurar situaciones complejas. En realidad, es ilimitado el número de posibilidades de objetivación a las que la pizarra se puede prestar en manos de un profesor que tenga imaginación y completo dominio de la técnica.

En tal sentido se debe interpretar el harto conocido adagio didáctico: “un pedazo de tiza bien aprovechado vale más que dos toneladas de teorías verbalizadas”.

Existen varios tipos de pizarrón: portátil, movible, de pared y hasta enrollable. Actualmente los hay elegantes de material plástico que requieren para escribir plumones de colores, lo cual ayuda a los maestros para no tragar tanto polvillo del gis, pero que manchan los dedos e incluso emanan un tufillo químico; éstos tienen la ventaja de resaltar con sus vivos colores los puntos importantes de la lección el día.


El caso es que ni los cambios educativos ni la tecnología actual han logrado suplir este valioso recurso, utilizado prácticamente en todos los países del mundo, e insustituible para transmitir conocimientos. No importa de qué material sea el pizarrón: incluso si únicamente es una pared pintada de negro, él es protagonista y herramienta básica del proceso de enseñanza-aprendizaje.



CARACTERÍSTICAS

Una buena pizarra debe reunir las siguientes características:


1. Carecer de brillo o reflejos. Esto es un problema que se presenta comúnmente en las superficies lisas o en las mal cuidadas.


2. La superficie debe ser capaz de proporcionar una buena imagen, ofreciendo contraste entre el fondo y la línea dibujada.


3. Fácil de borrar o limpiar, sin que queden manchas ni borrones tanto si se usa tiza blanca como de colores.


4. Tener un color que armonice con el interior del aula. Hay pizarrones en verde, en amarillo pastel o en negro de resultado eficaz. Actualmente se fabrican unas pizarras de material sintético, fundamentalmente acrílico, que son de fondo blanco, pero tienen muy buenos resultados, pues para utilizarlas se hacen necesarios unos lápices especiales de colores denominados plumones.


5. Estar colocada de manera tal que quede al alcance de los alumnos.

NORMAS Y PAUTAS DE USO DEL PIZARRÓN



Ø Al inicio de la clase tener la superficie del pizarrón  completamente limpia.

Ø   Iniciar la clase escribiendo la fecha, el titulo del tema, leyenda o dibujo en relación al tema a tratar.

Ø  Presentación comprensible y ordenada.

Ø   Situarse siempre a un lado de la pizarra para no estorbarle la vista a los alumnos.

Ø  La escritura debe ser sintética, sin abreviaciones, no todo debe ser escrito para no recargar el pizarrón.

Ø   Textos visibles: letras de 5 cm. de alto por cada 10 mts. de distancia combinando las mayúsculas y las minúsculas para lograr una mejor percepción dejando un espacio adecuado entre las sílabas, respetando la línea horizontal, y evitando el amontonamiento y caída de las ultimas sílabas.

Ø  Controlar los movimientos, es decir escribir en el tiempo justo para dar importancia a los conceptos básicos.

Ø  No hablar a la pizarra. Se debe mirar siempre a los alumnos cuando se les habla.



  Uso de técnicas prácticas:



  Use reglas para asegurar trazos esperados y dibujos.

  Círculos con cordel y tiza.
Organización de la información, comenzando la escritura del lado superior izquierdo hacia la derecha y hacia abajo, debe estar limpio y ordenado, siguiendo los principios de continuidad, interrelación y coherencia. Usar tiza de color para dar énfasis a los puntos principales y establecer contrastes.
       Borrar cuando ya se ha leído o escrito lo que había.



Las características y los valores señalados anteriormente son razones positivas que demuestran el por qué esta categoría de material es imprescindible en una escuela, hasta el extremo que podríamos desarrollar nuestra labor careciendo incluso de mobiliario y hasta de local, pero seria muy difícil concebir una realidad escolar sin una pizarra.

http://medinaarmando.blogspot.com/2011/05/recurso-didactico-el-pizarron.html
 https://www.google.com.do/search?q=pizarra&biw=1280&bih=689&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=9xqTVf21OIeWNt2vgv


No hay comentarios:

Publicar un comentario